Entradas más leidas


VIDEO PRESENTACIÓN

sábado, 31 de enero de 2009

¿Transportes ecoeficientes?

  • En España, el coche privado es el responsable del 15% del consumo de energía total.

  • Elige siempre un coche con la potencia ajustada a tus necesidades.

    MAYOR POTENCIA=MAYOR CONSUMO
  • Comparte el coche, utiliza los transpportes públicos, las bicicletas o
    camina: ahorrarás combustible y emisiones contaminantes.

  • Utiliza biocarburantes (biodiédel, bioetanol, etc). Son menos contaminantes.

EMISIONES DE CO2=ABSORCIÓN CO2

  • Al comprar un coche nuevo elígelo con calefacción energética A o con tecnología híbrida, que ahorran en consumo y respetan el medio ambiente.

  • Aplica técnicas de Conducción Eficiente:
- Utiliza marchas largas.
- Mantén una velocidad uniforme.
- Circula con las ventanillas cerradas.
- Detén el motor en paradas que superen los 60 segundos.
- Arranca el motor sin pisar el acelerador.
  • La energía es imprescidible en nuestra vida cotodiana, pero tambián es un bien escaso que además de tener un coste en dinero, tiene un coste para la naturaleza. ¡Úsala bien!

  • Si sigues estos consejos a la hora de conducir te ahorrarás dinero y ayudarás a la naturaleza. Si eres pequeño y aún nopuedes conducir, comenta estos sencillos trucos de ahorro energético y ayudarás al mundo.

viernes, 30 de enero de 2009

La Edad de los Plásticos II







Tal como dijimos la semana pasada se están investigando nuevas propuestas para combatir la contaminación por plásticos.


Para empezar ( y creemos que eso todo el mundo lo sabe) los plásticos deben colocarse en el contenedor amarillo.A partir de ahí pueden seguir distintos procesos.


Uno de los procesos que más se conoce es el reciclaje de plásticos .


Aproximadamente el 85% de los plásticos se pueden refundir a bajas temperaturas y volverlos a moldear. Pero este proceso no es posible si al ser recogidos de la basura están mezclados con papeles y otras sustancias ya que solo podrían fabricarse objetos de baja calidad.


Otro proceso de los más utilizados es la incineración que consiste como bien su nombre indica en quemar los plásticos para recuperar la energía que contienen y utilizarla en otros procesos.Pero su desventaja es que se producen gases de efecto invernadero, como el CO2 que son tremendamente tóxicos.


Hoy se están investigando procedimientos para lograr que los pplásticos puedan ser degradados por la naturaleza en menos tiempo.


-Blopolímeros: Este tipo de plásticos se obtiene mediante almidón y materias primas como el maíz , el trigo y la patata. Y por tanto al incinerarlos no habrá contaminación por CO2.

Actualmente se esta investigando para perfeccionarlos ; no obstante, ya se fabrican algunos comercialmente , aunque todavía son caros y escasos.

miércoles, 21 de enero de 2009

La Edad de los Plásticos.




Hola a todos de nuevo !!!


Después de este tiempo de descanso navideño llegó la hora de volver a retomar el ritmo en la asignatura ,y por tanto en el blog.
Nos parece que no hay un mejor momento para hablar sobre los plásticos y todo lo que conllevan que no sea después de navidad.Una época en la que el consumo de plástico ,debido a muchos de los envoltorios de las cosas que compramos, aumenta considerablemente.



Los plásticos son hoy los materiales MÁS UTILIZADOS en todos los momentos de nuestra vida, hasta el punto de que algunos llaman a los siglos XX y XXI la "Edad de los Plásticos",por similitud a la Edad de Piedra y la Edad de los metales.

No parece tan importante pero: ¿Os imagináis los chupa chups en las tiendas de chucherías sin su envoltorio? Sería algo muy poco higiénico.Pues pasaría con la mayoría de los alimentos.

Las producciones de plástico son increíbles .En el año 1989, la producción mundial de plástico supero a la de acero.
Para 2010 la producción superara los 300 MILLONES DE TONELADAS al año.

El plástico aunque no nos lo parezca , hace nuestras vidas mas confortables pero al ser sustancias químicamente muy estables , apenas se deterioran con el paso del tiempo, y se está generando un grave problema de contaminación ambiental.

No olvidemos que el plástico proviene del petróleo que no es RENOVABLE.

En la próxima entrada os hablaremos sobre las propuestas para combatir la contaminación por plásticos y también hablaremos sobre los procesos que esta haciendo la ciencia para conseguir crear materiales que sustituyan al plástico y que sean menos contaminantes.


viernes, 5 de diciembre de 2008

¡¡¡USEMOS PAPEL RECICLADO!!!



La gran mayoría de las cosas que tocamos a lo largo del día son de papel en cualquiera de sus formas: cajas de cereales, dinero, libros, tiquets de aparcamiento, pañuelos de papel y muchos objetos más.



Esto significa que gastamos cantidades inmensas de papel cada año, lo cual implica un importantísimo impacto en el medio ambiente, el cual sufre mucho más de lo se estima imprescindible para satisfacer tales demandas anuales.
Por eso debemos concierciarnos de utilizar papel reciclado o reutilizar el papel ya usado para no cargarnos el medio ambiente
.



Nosotras usamos papel reciclado y la verdad que la diferencia casi no se nota y el medio ambiente también nos lo agradece.

NAVIDAD : ÉPOCA DE CONSUMO-





Hola a todos , os queremos informar de que durante las próximas entradas y acorde con la época navideña publicaremos una serie de entradas acerca de el consumo en navidad e intentaremos tomar estadísticas de los comercios acerca de le que se incrementan las compras en esta época del año.

Es curioso que una fiesta típicamente religiosa se halla convertido en un fenómeno globalizado.

Y es que es cierto , hoy en día el significado de la navidad no se lleva del todo a la práctica .

Los comercios incitan a comprar , la publicidad incita a comprar e incluso en la propia famila se escuchan frases del tipo: Voy a ir a comprar los reyes.

Ante esto nosotras nos preguntamos : ¿No hay nada más aparte de los regalos y el consumo?. tristemente es cierto , la palabra navidad la asociamos a gastos , consumo etc. Debería ser una fiesta familiar con pequeños regalos en los que el detalle fuera lo que contara y no el precio, una navidad en la que nos paremos a mirar a nuestro alrededor , una navidad en la que nos pongamos en el lugar del otro, una navidad en la que todos estemos contentos y felices.

Si todo esto se hiciera tal como nosotros lo hemos explicado , entonces si se podría llamar NAVIDAD.

BOTELLAS RECICLABLES




Hola a todos!

En esta pequeña entrada informativa os vamos a hablar sobre otra alternativa para concienciar a la gente.

Se trata de una especie de reciclaje de botellas de plástico.

En Suiza cuando compras botellas de vidrio de cualquier tipo (Por ejemplo de agua),

y una vez que la has usado puedes volverla a llevar al establecimiento donde las has comprado. En éstos establecimientos hay una especie de máquinas en las que tu metes las botellas de plástico ya vacías y a cambio te devuelven dinero ( un poco menos del valor de la botella vacía).


Con esta iniciativa se pretende conciliar a la gente de la importancia de reciclar plástico ya que desgraciadamente la gente solo reacciona cuando hay dinero de por medio.


Siempre y cuando sea para mejorar el mundo , todas las alternativas son válidas aunque claro siempre sería mejor si lo hicieras tu voluntariamente. Pues ya sabeís: ¡A reciclar plástico!

VENTAJAS DE USAR PLACAS SOLARES

Como todos sabréis el uso de placas solares en nuestras casas está al orden del día pero aun así, todavía hay mucha gente que no las utiliza. ¿Por qué?


  • El motivo de la mayoría de las personas que no las usan es que viven en pisos con más gente por lo que no las ponen.

  • Otro motivo es que son muy caras y prefieren la bombona de butano o el gas natural.

  • También los hay que piensan que es un fraude y se estropean.

Y nosotras decimos ¿Saben lo que dicen? El uso de la energía solar es una alternativa beneficiosa para nosotros y para el medio ambiente.


La energía solar, además de ser renovable y no contaminar el Medio Ambiente, es una energía muy abundante en España. Su utilización contribuye a reducir el efecto invernadero producido por las emisiones de CO2 a la atmósfera, así como el cambio climático provocado por el efecto invernadero.

Además, con su difusión y promoción todos colaboramos a que en el futuro se aproveche también el Sol en otras escuelas y edificios.


Beneficios medioambientales:


Disminución de las emisiones de CO2. Por cada 20 kWh de electricidad producidos a partir de energía solar se dejan de emitir unos 10 Kg de CO2 al año, en 25 años se evitan 250 Kg de CO2.
Reducción de la contaminación atmosférica, del efecto invernadero producido por las emisiones de CO2 y del cambio climático provocado por el efecto invernadero.
Beneficios Económicos Cada kilovatio-hora producido con energía solar foto voltaica lo podemos cobrar 0.40 €.


Una instalación de 5 kW de potencia puede producir al año entre 5.000 y 7.500 kWh, es decir, entre 1983.34 € y 3005.06 €.
Una instalación de 5 kW de potencia cuesta aproximadamente unos 30050.61 o 36060.73 € y puede producir entre 150.000 y 187.500 kWh en 25-30 años, es decir, de 60101.21 € a 72121.45 €.


El beneficio total de la instalación solar es de 27045.54 y 42070.85 € a lo largo de los 25-30 años de funcionamiento.
Con las ayudas de algunas entidades y administraciones públicas se puede conseguir hasta el 50% de la inversión. Este tipo de subvenciones a fondo perdido no han de devolverse posteriormente.


Beneficios Sociales:


Las energías renovables generan más puestos de trabajo que otras energías más contaminantes. Por cada 100 millones de pesetas invertidas en energía solar se crean entre 4 y 6 nuevos empleos. La misma inversión en energía procedente del petróleo sólo crearía 0,6 puestos de trabajo.
Los puestos generados por la inversión en energía solar no son estacionarios (ligados a la construcción de una central, etc.), y se distribuyen a pequeña escala por todo el territorio.


La utilización de energía solar en zonas rurales o aisladas, permite la creación de pequeñas empresas, lo que potencia el desarrollo económico de comarcas poco favorecidas.

FOR A WORLD WITHOUT POLLUTION!





Today in the city public transportation is the most appropriate.

We live in a globalized world where the needs of movement between different areas are increasingly important. Workplaces are located far from homes or shops for shopping. The residents live in a town, working or studying in other cities and places of entertainment are maybe in differents places. The bus, train or subway are providing transport for the removal of stress generated by the car.


Using public transport avoid many situations of stress and congestion in the cities. Also we mustn’t forget that using public transportation we help millions of people who work in means of public transport. The use of public transport represents the most ecologically and solidarity alternative for many of the movements that are made in the to
wn.

It is also very important the bicycles,we should to reconcile the people of all emissions that would be saved if we use bicycles.



Unfortunately the statistics say that today only uses the bus people who have no alternatives. We must support the use of public transport!

We must avoid use the car in the city. We want a more clean and quiet place to live. It is in our hands. Because we can . For a Better world, What do you think?